Matrícula cerrada

Diploma de Experto en
Bases para una Legislación Racional

Postgrado

3ª Edición

Dirección

  • Jordi Ferrer Beltrán

    Profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universitat de Girona (UdG) y director de la Cátedra de Cultura Jurídica de esta universidad. Es también codirector de Quaestio Facti. Revista Internacional sobre Razonamiento Probatorio. Ha publicado Las normas de competencia. Un aspecto de la dinámica jurídica (2000), Prueba y verdad en el derecho (2002), La valoración racional de la prueba (2007), junto con Jorge Rodríguez, Jerarquías normativas y dinámica de los sistemas jurídicos (2011), Motivación y racionalidad de la prueba (2016), Prueba y racionalidad de las decisiones judiciales (2018) y, junto con Jordi Nieva y Leandro Giannini, Contra la carga de la prueba (2019). Ha coeditado la serie de tres volúmenes Law, Politics, and Morality: European Perspectives (2003, 2006 y 2007), La laicidad desde el Derecho (2010), The Logic of Legal Requirements: Essays on Legal Defeasibility (2011), El realismo jurídico genovés (2011), Seguridad jurídica y democracia en Iberoamérica (2015), Debatiendo con Taruffo (2016), Seguridad jurídica, pobreza y corrupción en Iberoamérica (2018) y Del derecho al razonamiento probatorio (2020). Ha publicado, además, numerosos artículos en revistas como Rechtstheorie, Associations, Analisi e Diritto, Ragion Pratica, Legal Theory, Law and Philosophy, Teoria Politica, Isonomía y Revus, entre otras.

Coordinación

  • Carolina Fernández Blanco

    Doctora por la Universitat de Girona, abogada por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Derecho (LL. M.) por la Columbia University (Nueva York). Actualmente es investigadora post doctoral de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universitat de Girona. Coordina el Máster oficial en Derecho de Daños y la Especialización “Bases para una legislación racional”, ambas de la UdG. Es autora del libro Derecho y Desarrollo. Una visión desde América Latina y el Caribe y de distintos artículos vinculados a la actividad legislativa y al Estado de derecho. Es coeditora de las siguientes publicaciones, con Jordi Ferrer y Carles Cruz del libro Seguridad jurídica y democracia en Iberoamérica (Marcial Pons, 2015); con Jordi Ferrer, del libro Seguridad jurídica, pobreza y corrupción en Iberoamérica (Marcial Pons, 2018) y con Estaban Pereira Fredes del libro Derecho y Pobreza. Tiene una amplia experiencia docente universitaria en cursos de grado y postgrado y ha desarrollado esta actividad en la Universidad de Buenos Aires, en la Universitat de Girona y en el Master in Global Rule of Law & Constitutional Democracy de la Università degli Studi di Genova y la Universitat de Girona. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacional como Analisi e Diritto, Doxa, Diritto & Questione Pubbliche, Isonomía, Discusiones, Fair Play, entre otras.

Profesorado

  • Carolina Fernández Blanco

    Doctora por la Universitat de Girona, abogada por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Derecho (LL. M.) por la Columbia University (Nueva York). Actualmente es investigadora post doctoral de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universitat de Girona. Coordina el Máster oficial en Derecho de Daños y la Especialización “Bases para una legislación racional”, ambas de la UdG. Es autora del libro Derecho y Desarrollo. Una visión desde América Latina y el Caribe y de distintos artículos vinculados a la actividad legislativa y al Estado de derecho. Es coeditora de las siguientes publicaciones, con Jordi Ferrer y Carles Cruz del libro Seguridad jurídica y democracia en Iberoamérica (Marcial Pons, 2015); con Jordi Ferrer, del libro Seguridad jurídica, pobreza y corrupción en Iberoamérica (Marcial Pons, 2018) y con Estaban Pereira Fredes del libro Derecho y Pobreza. Tiene una amplia experiencia docente universitaria en cursos de grado y postgrado y ha desarrollado esta actividad en la Universidad de Buenos Aires, en la Universitat de Girona y en el Master in Global Rule of Law & Constitutional Democracy de la Università degli Studi di Genova y la Universitat de Girona. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacional como Analisi e Diritto, Doxa, Diritto & Questione Pubbliche, Isonomía, Discusiones, Fair Play, entre otras.

  • Francesco Ferraro

    Doctor por la Università degli Studi di Milano y licenciado en Filosofía por la Università di Pisa. Es autor de numerosos artículos publicados en revistas italianas e internacionales, de capítulos de libros sobre diferentes temas de filosofía y teoría del derecho, y de tres libros. En relación con los temas del presente curso, se señalan los capítulos de libro La “legisprudenza” e i problemi della giustificazione legislativa: razionalità e irrazionalità del legislatore (2018) y Legislación y nudging. Hacia una definición adecuada (2019), con Silvia Zorzetto, además de su último libro Razionalità legislativa e motivazione delle leggi. Un’introduzione teorica (2019). Junto con Silvia Zorzetto ha sido coeditor de los volumenes La motivazione delle leggi (2018) y Exploring the Province of Legislation: Theoretical and Practical Perspectives in Legisprudence (2022). Es actualmente profesor titular (professore associato) en la Università degli Studi di Milano. Ha sido profesor visitante en la Universitat de Girona.

  • Jordi Ferrer Beltrán

    Profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universitat de Girona (UdG) y director de la Cátedra de Cultura Jurídica de esta universidad. Es también codirector de Quaestio Facti. Revista Internacional sobre Razonamiento Probatorio. Ha publicado Las normas de competencia. Un aspecto de la dinámica jurídica (2000), Prueba y verdad en el derecho (2002), La valoración racional de la prueba (2007), junto con Jorge Rodríguez, Jerarquías normativas y dinámica de los sistemas jurídicos (2011), Motivación y racionalidad de la prueba (2016), Prueba y racionalidad de las decisiones judiciales (2018) y, junto con Jordi Nieva y Leandro Giannini, Contra la carga de la prueba (2019). Ha coeditado la serie de tres volúmenes Law, Politics, and Morality: European Perspectives (2003, 2006 y 2007), La laicidad desde el Derecho (2010), The Logic of Legal Requirements: Essays on Legal Defeasibility (2011), El realismo jurídico genovés (2011), Seguridad jurídica y democracia en Iberoamérica (2015), Debatiendo con Taruffo (2016), Seguridad jurídica, pobreza y corrupción en Iberoamérica (2018) y Del derecho al razonamiento probatorio (2020). Ha publicado, además, numerosos artículos en revistas como Rechtstheorie, Associations, Analisi e Diritto, Ragion Pratica, Legal Theory, Law and Philosophy, Teoria Politica, Isonomía y Revus, entre otras.

  • Roberta Simoes Nascimento

    Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante y máster y doctora por la Universidade de Brasília (UnB). Profesora adjunta en la misma universidad. Abogada en el Senado Federal de Brasil desde 2009. Ha cursado diversas maestrías y postgrados, y es, además, profesora en distintos programas de postgrado, entre los que destacan el Máster Profesional en Derecho, Regulación y Políticas Públicas de la UnB para los funcionarios del Tribunal Superior de Justicia. Lleva a cabo investigación sobre teoría de la legislación, argumentación legislativa, teoría del derecho, interpretación y argumentación jurídicas y derecho constitucional. Es autora de “Teoría de la legislación y la argumentación legislativa. Brasil y España desde una perspectiva comparada” (Olejnik, 2021) y “Teoria da Legislação e Argumentação Legislativa. Brasil e Espanha em perspectiva comparada” (Alteridade, 2019). Es responsable de la columna Defensor Legis, del portal Jota.info, sobre temas jurídicos cotidianos de los ámbitos del poder legislativo, del derecho parlamentario, de las comisiones parlamentarias de investigación y del proceso legislativo, entre otros.

*La dirección se reserva el derecho de modificar el equipo docente, si fuera necesario, para garantizar el nivel de calidad y categoría profesional.
eventis